Build your base

Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem ei est.

8:30 – 9:30

Sala 1

Taller nº1: Cómo tratar con la inteligencia artificial para que no te quite el trabajo. Taller demostrativo para aprender nociones básicas para interactuar con la IA y sacar todo el jugo.

Descubre como la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la productividad. Aprende a utilizar esta tecnología para delegar las tareas monótonas, y para potenciar tu práctica profesional. En este taller interactivo, exploraremos las bases de la IA, practicaremos los trucos de como dialogar con herramientas como el ChatGPT, e identificaremos estrategias para incorporar esta tecnología en tu trabajo diario de manera efectiva.

Objetivos del Taller:

– Comprender los Fundamentos de la IA: Introducción clara y concisa sobre qué es la IA generativa, cómo funciona y sus beneficios específicos para los profesionales de la optometría y la oftalmología.

– Interacción Práctica: Participa en demostraciones y ejercicios prácticos para familiarizarte con la interacción efectiva con tecnologías basadas en IA.

– Identificar Oportunidades: Explora cómo la IA puede mejorar la eficiencia de las operaciones diarias, ayudarte a generar ideas o proporcionarte información.

– Superar la Incertidumbre: Da los primeros pasos en su uso y descubre que está al alcance de todos. Aclara dudas sobre la fiabilidad de la información que genera.

¿Por qué deberías asistir?

– Si eres un profesional de la optometría o la oftalmología interesado en modernizar tu práctica y asegurar un rol proactivo en la adopción de nuevas tecnologías, este taller es para ti. Descubrirás cómo la IA no solo es una herramienta poderosa para mejorar tu trabajo, sino también un aliado valioso en tu carrera.

Joan Bitlloch

13:15 – 14:15

Sala 1

Taller nº2: WIVI: evaluación y entrenamiento visual de disfunciones binoculares no estrábicas

El taller constará de dos partes. La primera parte será un seminario donde se describirán los principios de uso de la evaluación de las habilidades y capacidades de la función visual que permiten detectar disfunciones binoculares no estrábicas y cómo se realiza el seguimiento de la terapia visual en pacientes con disfunciones binoculares no estrábicas .

La segunda parte será un taller práctico en el que se realizarán sesiones clínicas de evaluación y entrenamiento visual donde se analizarán los resultados obtenidos y las decisiones clínicas a tomar utilizando los equipamientos de WIVI.

Joan Carlos Ondategui

16:00 – 17:00

Sala 1

Taller nº3: Estesiometría Corneal: Novedades y su incorporación en la práctica optométrica.

Este taller teórico-práctico sobre Estesiometría Corneal está dirigido para ópticos-optometristas interesados en profundizar sobre la evaluación de la función de la inervación corneal.

Se explicarán los principios fundamentales de la estesiometría corneal y su importancia para la salud de la superficie ocular. Los asistentes aprenderán a utilizar el Estesiómetro Corneal Brill, un nuevo dispositivo no invasivo que permite evaluar la sensibilidad corneal del paciente.  El taller incluirá la interpretación de los resultados clínicos y recomendaciones para integrar esta técnica innovadora en la consulta optométrica, optimizando así la atención visual de sus pacientes.

Concepción Renedo Laguna

18:30 – 20:30

Sala 1

Taller nº4: Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Eye Tracking con Inteligencia Artificial para hacer pruebas visuales y rehabilitación visual

Este taller práctico representa una inmersión profunda en las tecnologías más vanguardistas aplicadas a la Optometría y Oftalmología, brindando a los asistentes la oportunidad de experimentar de primera mano cómo la realidad virtual (RV), la realidad aumentada (RA), el eye tracking y la inteligencia artificial (IA) están transformando las pruebas visuales y la rehabilitación visual. El taller estará dividido en cuatro mesas interactivas, cada una centrada en una tecnología específica.

Mesa 1: Eye Tracking con Análisis de Inteligencia Artificial para hacer pruebas visuales más precisas.

En esta mesa, los participantes descubrirán cómo el eye tracking combinado con análisis de inteligencia artificial está llevando las pruebas visuales a un nuevo nivel de precisión. Se explorará cómo estas tecnologías pueden detectar y analizar los movimientos oculares con una precisión extraordinaria, permitiendo una evaluación detallada de la función visual y la detección temprana de anomalías. Además, se demostrará cómo la inteligencia artificial puede interpretar los datos recopilados para proporcionar diagnósticos más precisos y personalizados.

Mesas 2 y 3: Realidad Virtual para hacer pruebas visuales y Terapia Visual Avanzada

En estas dos mesas, los participantes experimentarán el poder transformador de la realidad virtual en la evaluación y el tratamiento de problemas visuales, especialmente aquellos relacionados con la visión binocular y la optometría deportiva. A través de simulaciones inmersivas, podrán explorar cómo la realidad virtual puede recrear escenarios realistas para evaluar la percepción del espacio, la coordinación ojo-mano y la capacidad de enfoque. Además, se presentarán ejercicios de terapia visual diseñados específicamente para abordar deficiencias visuales y mejorar el rendimiento en actividades deportivas.

Mesa 4: Realidad Aumentada para hacer pruebas visuales y Rehabilitación Visual en la Discapacidad Visual

En esta mesa, los participantes descubrirán cómo la realidad aumentada está siendo utilizada para realizar pruebas visuales y rehabilitación visual en pacientes con discapacidad visual. Se explorará cómo la realidad aumentada puede proporcionar información visual adicional, facilitando la orientación y la movilidad en entornos cotidianos. Además, se presentarán aplicaciones innovadoras que utilizan la realidad aumentada para mejorar la percepción del entorno, la lectura y otras actividades de la vida diaria para personas con discapacidad visual.

En conjunto, este taller ofrece una oportunidad única para que los profesionales de la Salud Visual se sumerjan en las últimas tecnologías y su aplicación en la Optometría. A través de la participación práctica en las tres mesas interactivas, los asistentes obtendrán una comprensión más profunda de cómo el eye tracking, la realidad virtual y la realidad aumentada están transformando la atención visual, abriendo nuevas posibilidades para la evaluación precisa y la rehabilitación efectiva de los trastornos visuales.

Ricardo Bernárdez Vilaboa
Rut González Jiménez
Juan E. Cedrún Sánchez
Enrique Sánchez
es_ESEspañol